Karan Jerath: un maestro por la producción y el consumo responsable
Capítulo 04
El poder de los centennials
Proximo estreno
22 de agosto |
Capítulo 01
Próximo estreno
30 de agosto |
Capítulo 02
Estreno
6 de septiembre |
Capítulo 03
Estreno
13 de septiembre |
Capítulo 04
Estreno
20 de septiembre |
Capítulo 05
Estreno
27 de septiembre |
Capítulo 06
DESLIZA HACIA ABAJO PARA VER MÁS
Capítulo 04
El poder de los centennials
Karan Jerath, un centennial reconocido por sus aportes desde la ingeniería a la sostenibilidad, se reúne con Jaime Ángel, presidente de Corona, quien pretende convencerlo de que no todos los ciclos productivos que explotan los recursos son depredadores del medio ambiente. Sebastián Yatra acompaña este capítulo y advierte la llegada de la hora cero.
Presidente de Corona
Líder de la ONU para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Líder de la ONU para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el 2010, uno de los derrames de petróleo más catastróficos de la historia impactó para siempre su vida. Residía a solo una hora de aquel caos, y la mancha que se esparcía en el mar del Golfo de México parecía estar fuera de control a pesar de los esfuerzos de los ingenieros.
Karan se puso manos a la obra. Se inscribió al Intel International Science and Engineering Fair (la competencia de investigación científica preuniversitaria más grande del mundo) y después de asumir el desafío de trabajar por una causa perdurable, a sus 17 años, logró su primer invento: un dispositivo que al ubicarse encima de un derrame separa el agua, el petróleo y el gas, limpiando los océanos y abriendo la posibilidad de salvar la vida marina.
La revista Forbes lo catalogó como uno de los 30 jóvenes menores de 30 años destacados en la categoría energía, y fue elegido como uno de los 17 jóvenes líderes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, metas que le impulsan a seguir haciendo presión para derribar barreras y alcanzar el desarrollo sostenible.
Presidente de Corona
Como Ingeniero de Producción con especialización en Sistemas de la Universidad Eafit y especialista en Estudios de Gerencia Avanzada de la Universidad de Harvard, Jaime Ángel es un símbolo del compromiso e innovación de la empresa a la que ha dedicado 35 años de su vida: Corona.
Desde que era practicante, hasta el día de hoy, como presidente de Corona Industrial – una filial del grupo que fabrica y distribuye productos para remodelaciones y construcciones –, Ángel ha puesto su mirada en el futuro.
Está seguro de que se pueden explotar los recursos de la naturaleza con inteligencia, respeto y cuidado. Acompañado de un equipo que trabaja para disminuir el impacto ambiental, Corona es una empresa competitiva que genera más de 9 mil empleos y tiene 20 plantas en países como Colombia, Estados Unidos, México, entre otros.
Gracias a estos esfuerzos, hoy esta multinacional continúa explotando su materia prima en minas a cielo abierto, pero como 138 años de historia no son poco, ha logrado transformar las viejas minas en cultivos fértiles con un ciclo productivo y operaciones eficientes en donde la experiencia y la innovación se unen.
Para lograr cambios se necesita ejercer presión. Karan Jerath, líder de la ONU por sus aportes al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, nos cuenta cómo podemos influir en las empresas, exigiendo la ejecución de operaciones eficientes que le apunten a la sostenibilidad.
¿Es la minería una práctica insostenible? Jaime Ángel, presidente de Corona, afirma que la explotación puede impulsar la economía sostenible. ¿Cómo? Conoce su explicación.
desde la empresa
desde la casa
Una empresa que toma materia prima de la naturaleza, la transforma y se desentiende de aquel producto que termina en la basura, debe reinventarse con nuevos modelos de negocio que fomenten la minimización y reutilización de residuos. La producción y consumo responsable es la puerta de bienvenida al futuro y todos estamos incluidos. Sigue los tres pasos del video y súmate a la era de la economía circular.
¿Cuál es la importancia del consumo sostenible? Cuando te preguntas si realmente necesitas esa camiseta que estás por comprar y recuerdas los 2.700 litros de agua utilizados en su fabricación, te haces consciente e inicias un camino hacia un consumo responsable. Acá te explicamos más.